Results for 'Juan Preciado Llamas'

951 found
Order:
  1.  3
    Ideología y práctica de la investigación.Juan Preciado Llamas - 1982 - La Paz, Baja California Sur: Universidad Autónoma de Baja California Sur.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    The effect of stereotypes and prejudices regarding gender roles on the relation between nurses and “Muslim fathers” in health institutions within the Community of Madrid.Juan Luis González-Pascual, Laura Esteban-Gonzalo, Marta Rodríguez-García, Sagrario Gómez-Cantarino & Manuel Moreno-Preciado - 2017 - Nursing Inquiry 24 (4):e12194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  43
    Values in nursing students and professionals.F. Rosa Jiménez-López, Jesus Gil Roales-Nieto, Guillermo Vallejo Seco & Juan Preciado - 2016 - Nursing Ethics 23 (1):79-91.
    Background: Many studies have explored personal values in nursing, but none has assessed whether the predictions made by the theory of intergenerational value change are true for the different generations of nursing professionals and students. This theory predicts a shift in those personal values held by younger generations towards ones focussed on self-expression. Research question: The purpose of the study was to identify intergenerational differences in personal values among nursing professionals and nursing students and to determine whether generational value profiles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4. Dimensión mariana de la experiencía mística de San Juan de la Cruz.Enrique Llamas - 1991 - Verdad y Vida 49 (196):425-471.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El agustino Basilio Ponce de León, inspirador de la Elucidatio de frases místicas de san Juan de la Cruz, del carmelita Nicolás de Jesús María.E. Llamas Martinez - 1994 - Ciudad de Dios 207 (2):251-277.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Corn-llama duality and Andean religious syncretism.Francisco Espinoza-Montes & Juan Ranulfo Cavero Carrasco - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:08-23.
    Research is being conducted on how corn and the llama, extremely modest elements linked to everyday Andean life, had a prominent religious significance in pre-Hispanic Peru and continue to assume, in much of the Andean Quechua culture, syncretic connotations as a result of more than five centuries of cultural and religious transformations. Likewise, a religious duality is established between these - which seems to be the organizing matrix of the complex symbols of the Andean Quechua culture - that manifests itself (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cristología y mariología escotista en Juan de Consuegra (Siglo XVIII).Vicente Llamas Roig - 1993 - Verdad y Vida 51 (202):171-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El agustiniano Basilio Ponce de León, inspirador de la Elucidatio de frases místicas de san Juan de la Cruz, del carmelita Nicolás de Jesúa.Enrique Llamas Martínez - 1994 - Ciudad de Dios 207 (2):251-277.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Escrituras híbridas en la literatura fantástica de Dante Medina.Sandra Ruiz Llamas - 2022 - Argos 9 (24):39-57.
    La innovación en el lenguaje es esencial porque supera los sesgos en el uso del lenguaje y expande su forma y significado. En el siglo XX la Literatura Hispanoamericana tuvo un desarrollo muy notable en la experimentación del lenguaje, por ello, esta investigación se centra en el estudio de una obra innovadora en el campo de las escrituras híbridas. Esta renovación de la lengua se engendra desde ya hace varios años en Jalisco, México: la escritura de Dante Medina proviene de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Arqueología y experiencia en la Historia de la sexualidad de Michel Foucault.Juan Vicente Cortés Cuadra - 2024 - Isegoría 70:1453.
    La publicación del cuarto y último volumen de la _Historia de la sexualidad_ viene a llenar una larga espera, pero, sobre todo, ella permite tener por fin una visión de conjunto del último gran proyecto histórico-crítico de Michel Foucault. En el presente trabajo quisiera mostrar que con la publicación de _Les aveux de la chair_ (Paris, 2018) se vuelve posible comprender una serie de dificultades que han sido planteadas por los especialistas relativos al “giro” foucaultiano, a partir de los años (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Seguir una regla: ¿Se trata siempre de un caso de conocimiento?Juan Saharrea - 2014 - Praxis Filosófica 39:93-109.
    La discusión sobre seguir una regla plantea cuestiones centrales sobre la naturaleza de nuestros conceptos. En el presente ensayo situamos y discutimos una tesis del enfoque de Crispin Wright, a saber: el seguimiento de reglas conlleva siempre un compromiso epistémico. De acuerdo a nuestro punto de vista, el seguimiento de reglas para los casos que Wright llama “casos básicos” (casos que no pueden reducirse a una estructura de razonamiento modus ponens) no conlleva un compromiso epistémico. Tales casos básicos son compromisos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  14
    Intencionalidad y significado: seis problemas de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.Juan José Acero - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    ¿Qué relaciones hay entre la intencionalidad -el contenido- de los conceptos y pensamientos y el significado -el contenido- de las palabras y oraciones? El presente artículo analiza esta cuestión distinguiendo en ella seis problemas diferentes que atienden a la naturaleza primitiva de la intencionalidad de lo mental, su expresión, el papel del lenguaje o de las instituciones lingüísticas en las condiciones de individuación del contenido mental. Una vez separados unos de otros esos seis problemas, el artículo llama la atención sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Lo fantástico, lo virtual y el arte en la fenomenología de Marc Richir.Juan Carlos Montoya Duque - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:217-230.
    El artículo define el sentido de los conceptos de lo fantástico, lo virtual y el arte en la fenomenología de Marc Richir, y establece una interpretación y conexión entre los mismos a partir de la primera noción. En la primera parte se explora el sentido de lo fantástico, entendiéndolo como «irrealización» de dios y del sujeto a partir de la puesta en práctica de un ateísmo metodológico presente en la epojé hiperbólica, y se explora además la cercanía profunda entre esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Dialéctica ontológica de la libertad.Juan Cruz Cruz - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):305-326.
    A partir del aforismo de Nietzsche, según el cual “el signo de la libertad lograda es no avergonzarse ya ante uno mismo”, se propone enfocar la vergüenza no sólo desde el plano psicológico, sino también del moral; pero antes el autor exige un análisis fenomenológico y ontológico de la vergüenza. Valorando en sus justos términos algunas exposiciones modernas, como las de Straus, Scheler y Bollnow, expone lo que él llama “vergüenza trascendental”, fundamento de todo ulterior examen psicológico o moral de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Apriorismo en la teoría de la relatividad.Juan Cano del Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Ortega y la filosofía del arrabal.Juan Carlos Moreno Romo - 2024 - México: Fontamara.
    Autor de una obra muy vasta, y muy fecunda también, y muy estimulante aunque ciertamente desigual —o imperfectamente redondeada, para decirlo en el griego de su joven colega y compatriota Juan David García Bacca—, José Ortega y Gasset es uno de esos “(cuasi) clásicos” de nuestras letras y de nuestro pensamiento a los que, tan atareados y tan obcecados como andamos en la pasiva recepción de lo ajeno, les regateamos eso que, al no dárselos a ellos, nos lo quitamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Juan Rulfo’s El Llano en llamas (1953) as Literary Expression of Agrarian Protest.Rebecca Kaewert - 2024 - Substance 53 (3):110-127.
    The history of Mexico in the first half of the 20th century is almost completely dominated by the Mexican Revolution (1910–1920/40). Revolutionary events continue to shape Mexican society up to the present day. Due to the unequal distribution of resources and land and political instability, persistent social tensions have developed, resulting primarily from a collective impoverishment accompanied by de facto lawlessness, violence, and oppression of the Mexican rural population, and a rising elite in the cities. Mexican author Juan Rulfo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Imagen de Dios: promoción efectiva de la participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.Juan José Llamedo González - 2017 - Salmanticensis 64 (3):339-370.
    El Papa Francisco dice que la Iglesia quiere: “estudiar criterios y modalidades nuevas para que las mujeres no se sientan invitadas sino participantes a título pleno en los distintos ámbitos de la vida social y eclesial”. Llama a superar el modelo de “subordinación social” de la mujer al varón, e insiste en que “este desafío no se puede retrasar más”. Es evidente que ha llegado el momento de desbloquear las prevenciones y miedos para abordar este asunto, desde todos los aspectos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Cuatro manifestaciones de unilateralismo en la obra de Luigi Ferrajoli.Juan Ruiz Manero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:99-111.
    El autor llama unilateralismo a la presentación de nuestros sistemas de normas e instituciones como si obedecieran a un único valor inspirador. El unilateralismo, en este sentido, implica la negación, explícita o implícita, de que tales normas e instituciones están atravesadas por tensiones internas que obedecen a que tratan de realizar valores que se encuentran, a su vez, en tensión entre sí. En el artículo se examina la posición de Luigi Ferrajoli en relación con cuatro ámbitos en los que, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Reflexión y revelación, los dos elementos del discurrir filosófico.Juan Fernando Ortega Muñoz - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENMaría Zambrano intenta superar el racionalismo a partir de la razón poética, síntesis de la intuición intelectual, que llama “revelación”, y de la razón discursiva.PALABRAS CLAVESRAZON POETICA – INTUICION – REFLEXION – RACIONALISMO ABSTRACTMaría Zambrano tries to go beyond rationalism from the “poetic reason”, a synthesis of the intelectual intuition, which she calls “revelation”, and the discursive reason.KEYWORDSPOETIC REASON – INTUITION – REFLECTION – RATIONALISM.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  45
    Un sujeto visible en la Historia: en torno al comunitarismo católico.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2007 - Debate Actual. Revista de Religión y Vida Pública 1 (5):52-59.
    Un reciente artículo de Alain Raison aparecido en Les Épées, revista de orientación regalista en la que el autor es colaborador frecuente, dirigido en contra de lo que ahí llama el "comunitarismo católico", ha suscitado un revuelo que quizá aquí se nos antoje un tanto estéril y lejano, pero que, como buena parte de lo que nace en Francia, puede que en no más de veinte años también se produzca a nuestro modo entre nosotros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  70
    Apriorismo en la teoría de la relatividad (Respondiendo a Schlick).Juan Cano de Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Oveja negra, cordero blanco. La creación de lana para teñir por selección artificial de la oveja doméstica.Víctor Manuel Díaz Núñez de Arenas & Juan José Negro - 2023 - Arbor 199 (807):a696.
    La oveja (Ovis aries) es el primer animal domesticado para consumo en un hito histórico que marca el inicio de la sedentarización de las comunidades humanas al comienzo del Neolítico. Durante milenios, fueron semejantes al muflón asiático (Ovis orientalis), su ancestro salvaje. Las razas primitivas supervivientes en el norte de Europa son oscuras, mudan el pelo estacionalmente, tienen cuernos en ambos sexos y apenas producen lana. Los ancestros de las modernas surgieron hace unos 3.500 años. Se seleccionaron para producir lana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    San Juan de la Cruz and the Cántico Espiritual.Elizabeth Theresa Howe - 2021 - Renascence 73 (4):221-234.
    The predominant imagery of progress in western mystical writing usually describes some form of ascent. The Subida del monte Carmelo by San Juan de la Cruz certainly suggests the notion in Spanish mystical writing. While San Juan proffers ascent (subida) in the title of the commentary on “En una noche oscura,” the poem proper does not present a sense of verticality at all but, rather, an essentially horizontal passage from the “casa sosegada” to (re)union with the Lover in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La crítica política de Paul B. Preciado a Michel Foucault: una respuesta desde una perspectiva foucaultiana.Luis Diego Fernández - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e039.
    Este trabajo analiza las tres críticas que Paul B. Preciado le realiza a Michel Foucault, según las cuales el filósofo francés no habría comprendido la modificación epistémica luego de la Segunda Guerra Mundial y la constitución de una sociedad enmarcada en lo que llama “era farmacopornográfica”, que implica el desarrollo de una nueva modalidad de poder (sexopolítico) a partir de nuevas tecnologías de la existencia. Nuestra hipótesis sostendrá que, por el contrario, Foucault sí es consciente de esta transformación luego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    The unreasonableness of the imperative: Macario by Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha (Osorno) 54:145-156.
    Resumen: El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario (El llano en llamas, 1953) de Juan Rulfo (1917-1986). Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana (1910). Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Why Can Computers Understand Natural Language?Juan Luis Gastaldi - 2020 - Philosophy and Technology 34 (1):149-214.
    The present paper intends to draw the conception of language implied in the technique of word embeddings that supported the recent development of deep neural network models in computational linguistics. After a preliminary presentation of the basic functioning of elementary artificial neural networks, we introduce the motivations and capabilities of word embeddings through one of its pioneering models, word2vec. To assess the remarkable results of the latter, we inspect the nature of its underlying mechanisms, which have been characterized as the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  16
    El extravío de lo más cercano.Iván Trujillo Correa - 2002 - Polis 2.
    El autor realiza un contrapunto entre un texto basado en supuestos científicos -"Del bosque a la ciudad: ¿Progreso?", de Juan Pablo Orrego- que realiza un diagnóstico y una prospección del sistema biótico, en particular del bosque, y que llama a la responsabilidad y a a una acción ante la lógica depredadora capitalista, además de criticar una visión occidental antropocentrista; y el texto, Sobre árboles y madres, del filósofo chileno Patricio Marchant, de interpretación filosófica y de reivindicación poética, que resalta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Epistemic Standards for Participatory Technology Assessment: Suggestions Based Upon Well-Ordered Science.Juan M. Durán & Zachary Pirtle - 2020 - Science and Engineering Ethics 26 (3):1709-1741.
    When one wants to use citizen input to inform policy, what should the standards of informedness on the part of the citizens be? While there are moral reasons to allow every citizen to participate and have a voice on every issue, regardless of education and involvement, designers of participatory assessments have to make decisions about how to structure deliberations as well as how much background information and deliberation time to provide to participants. After assessing different frameworks for the relationship between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  58
    Some thoughts about the evolution of LADS, with special reference to TOM and SAM.Juan-Carlos Gomez - 1998 - In Peter Carruthers & Jill Boucher (eds.), Language and Thought: Interdisciplinary Themes. New York: Cambridge University Press. pp. 76--93.
  32.  41
    Philosophers Behaving Badly, by Nigel Rodgers and Mel Thompson.Stephen Juan - 2008 - Philosophy Now 65:44-45.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  48
    Chesterton y los Cursos de Cultura Católica.Juan Manuel Medrano - 2007 - The Chesterton Review En Español 1 (1):113-124.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Der Vater, der mich gesandt hat. Religionsgeschichtliche Untersuchungen zu den johanneischen Sendungsformeln; zugleich ein Beitrag zur johanneischen Christologie und Ekklesiologie.Juan Peter Miranda, Herbert Lang & Peter Lang - 1972
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Descartes.Juan Carlos Moreno Romo - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 16:301-307.
    En contraste d’avec la pensée de Spinoza, pour qui la foi n’est qu’un phénomène extérieur et étrange, une notable exception à sa théorie du salut par le control des passions et l’amour intellectuelle à Dieu et par Dieu que l’homme de connaissance peut atteindre seulement grâce à la véritable philosophie, on analyse ici très brièvement la compréhension que de la foi nous proposent, en ayant l’expérience intérieure, surtout Descartes mais aussi Pascal. Pour le premier la foi relève de la volonté, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    La realidad sobre la educación social: la participación como proceso de profesionalización.Juan Francisco Sánchez Cánovas - 2012 - Aposta 52:5-28.
    Mediante el presente artículo se realiza un recorrido aproximativo a la historia de la Educación Social de forma que se conozcan los elementos que la conforman como práctica socioeducativa emergente en la última década del siglo XX y la importancia que tiene en la sociedad; de la misma forma se acomete una aproximación al proceso de profesionalización de la Educación Social a través del modelo teórico que los autores Sáez y García (2006) proponen, mediante el cual se delimitan los actores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La transcendencia como intrinsecamente constitutiva de ética y politica.S. J. Juan Carlos Scannone - 2009 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 13 (1-3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Pedro Arenillas Sangrador. "In memoriam".Manuel Angel Martínez Juan - 2011 - Ciencia Tomista 138 (445):423-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Géographie et société: vers une géographie citoyenne.Juan-Luis Klein, Suzanne Laurin & Carole Tardif (eds.) - 2001 - Sainte-Foy, Québec, Canada: Presses de l'Université du Québec.
  40. El problema de la justificación en el realismo representativo.Juan Rodríguez Larreta - 1985 - Análisis Filosófico 5 (1):33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Función formativa de la historia.Juan Mantovani - 1937 - Buenos Aires: [Talleres gráficos de la Penitenciaría nacional].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Educar en Valores: una propuesta desde la pedagogía de la "inmersión".Juan Carlos Castelló Meliá - 2003 - Diálogo Filosófico 57:473-485.
  44. Convivencia religiosa y periculum fidei. Contribución de la escolástica salmantina a un debate global.José Luis Egío García - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:25-43.
    El presente artículo presenta la intensa y compleja reflexión que la convivencia entre cristianos y diversos tipos de ‘infieles’, judíos y musulmanes en la España tardomevial, a los que se añadirán paganos, herejes, apóstatas y ateos en la Primera Modernidad, suscitó en algunos de los principales escolásticos salmantinos. Tras una breve mirada a obras tardo-medievales como la Summa theologiae de Tomás de Aquino, un punto de referencia inexcusable para la tradición escolástica hispánica, o el Capistrum iudaeroum de Raimundo Martí, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Precedente iconográfico de las Artes Liberales de la Biblioteca laurentina: sepulcro de Cisneros en Alcalá.Juan López Gajate - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):41-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Kant: ética material y ética empírica.Juan Miguel Palacios García - 2007 - Diálogo Filosófico 67:79-86.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Balmes y Vives: el'Criterio'y el Tratado del alma'.Juan Bautista Gomis - 1948 - Verdad y Vida 24:555-578.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Talante humano, cultural y religioso de Felipe II, a través del" Diurnal" del secretario Antonio Gracián Dantisco.Enrique Llamas Martínez - 2003 - Ciudad de Dios 216 (2):991-1024.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La p (s) icaresca:¿ un género literario nacido en Medellín?Juan Carlos Rodas Montoya - 2006 - Escritos 14 (32):279-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 951